martes, 15 de noviembre de 2011

El cedro azul llorón en L' Arboretum de la Vallée aux Loups


Conocí el Arboretum el 22 de octubre de 2011 gracias a una querida amiga de Colombia, Claudia y a su encantador profesor Jean-Luc. Muchas gracias a ambos por tan linda invitación.

El Arboretum es un hermoso parque construido al final del Siglo XVIII. Se encuentra ubicado en la dirección: Chemin de la Micheronne, 92350 Le Plessis-Robinson, France. Es muy fácil ir desde Paris con el RER B. La entrada es gratuita y se puede conocer una infinidad de arboles de especies "raras".

Inicialmente perteneció a Louis Cadet de Gassicourt, el parmacólogo de Napoléon. La propiedad fue comprada en 1986 por Gustave Croux quien introdujo nuevas especies. Gracias a esos hombres y muchos otros que continuan al cuidado del Arboretum estos hoy es posible disfrutar de más de 500 especies de arboles y arbustos en este maravilloso parque de más de 80 hectáreas.

Los que atraparon mi corazón: El hermoso Cédre blue pleureur en Francés, Cedro azul llorón en Español. Sus ramitas van hacia abajo, al parecer esto se debe a una mutación genética y su color es un verde azulado. Este bello y sereno arbol de 116 años es el protagonista de las fotos de esta publicación. Es imposible no recordar el arbol de las almas de la pelicula Avatar al mirarlo!

Otro de mis amores grandes amores... Una jovén pero inmensa secoya, esta fue mi primera vez... pero espero las de California!

Y la sorpresa... el Ginkgo biloba... si... es un arbol, y los erables, bellisimos arboles de hojas rojizas y ocres en otoño de donde se obtiene la miel de arce o de maple de Cánada.. Cuanta gratitud les debemos!

Muy cerca de este sitio, justo al frente, otro hermoso lugar para visitar mientras se hace un doctorado en Paris es La Maison de Chateaubriand, casa de este escritor François René de Chateaubriand. Está tal y como la construyeron en 1807. Algún día leeré su más bella novela... "Les Natchez: Atala"... un amor imposible entre un blanco y una jovén indígena.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Mi primer Poster

La sorpresa de presentar el primer poster, la emoción de verlo publicado, y haber recibido interesantes comentarios de mi asesor, fueron el premio a muchas noches de "nightmares"....
El evento se realizó en Saint Malo, un bello puerto de Francia en la región de Bretaña. Entre el 19 y el 21 de octubre de 2011.

Mi escuela doctoral, Pierre Louis de Santé Publique - UPMC - realizá cada año un evento donde invita a los estudiantes de doctorado a presentar los resultados de investigación de cada año, publican un gran libro con un resumen curricular de cada uno de ellos y exhortan a la realización de un poster cada vez. Esta fue una genial idea del Pr. Alain Jacques Valleron, mi actual director, excelente investigador, epidemiólogo y profesor a quien le agradezco todas sus enseñanzas y paciencia. Considero que es una grandiosa idea, un espacio para que directores, profesores y estudiantes, se congregen en un espacio "neutral", discutan sus desarrollos con otros colegas, se concentren, se conozcan y se motiven en torno a nuevas ideas de investigación.

Durante estos dias, tuve la oportunidad de deslumbrarme con la gastronomía francesa, Brochettes de noix de Saint-Jacques, café gourmand avec petit gateau, soup de poisson,
apéritif de fruit de mer.. ummhh delicious!





Y lo mejor de todo... caminar sobre la playa y mojar mis pies en agua de mar helada... escuchar el sonido del mar... la confitura de burré sale y a mi madre diciendo... tengo visa!! voy a visitar al papá y a los muchachos!!! Ese ha sido uno de los mejores momentos de mi vida!! Lo escribo hoy pues no quiero olvidarlo jamás

lunes, 12 de septiembre de 2011

My first three month in France

Today, I decided to start my own blog, it is a very interesting new experience for me. My maternal language is Spanish, but I will try to write it in English. Some times, I will write in Spanish and some times in French, whay not?

Todo comenzó hace unos dos años, en 2009. Estudiaba epidemiología en la Universidad de Antioquia, en Medellín Colombia, estaba terminando mi último semestré y escuché la palabra mágica... "doctorado en el exterior" y bueno... haciendo uso de mi condición de curiosa investigadora... empezó la búsqueda. Cuando algo debe pasar todo parece coincidir, y así fue. Un flujo de sucesos inició y no ha parado hasta ahora. Hoy dos años después me encuentro en mi primer año de doctorado en la Université Pierre et Marie Curié en Francia. Aquí va la historia...